lunes, 21 de mayo de 2012

El Viernes pasado, tuvimos el placer de asistir a Doubleyou for You, una jornada de puertas abiertas de la agencia de publicidad Double you en Barcelona.
En ella, tuvimos la oportunidad de hablar con cualquier persona del equipo que se nos antojase. Podíamos preguntar lo que quisiéramos a quien quisiéramos, desde jefes hasta recién llegados; el único requisito para estar ahí era tener dudas, curiosidad y inquietudes que quisiéramos resolver.
Como hacía un par de días que habíamos tenido que empezar a escoger asignaturas para el año siguiente, teníamos muchísimas preguntas e inseguridades, así que íbamos bastante preparados para la jornada.
Mi gran duda giraba entorno al departamento de cuentas, sabía que era la parte de la agencia que estaba en contacto con el cliente, pero quería que alguien que trabajara en ello me explicara a qué se dedicaban exactamente. De esta manera, podría decidir entre esta y las RRPP, las dos vertientes que me gustan más de la carrera que estoy haciendo.
Le planteé mi duda a todo el mundo con quién hablé y me sorprendió bastante darme cuenta de que las RRPP eran un gran desconocido en aquella agencia.
Estoy acostumbrada a que familiares y amigos no entiendan a qué pretendo dedicarme de mayor, incluso que bromeen preguntándome si voy a repartir flyers para discotecas; pero ver que profesionales del sector no compartían mi idea de lo que eran las RRPP realmente me asustó.
"Harás lo mismo que en el departamento de cuentas, pero además escribirás notas de prensa" fue uno de los comentarios que recibí. Esto me hizo plantearme seriamente si en nuestros estudios se nos estaba presentando una visión demasiado utópica de las RRPP...
Entonces me trasladé al primer día de clase de la carrera en que nuestro profesor de  "Fonaments de les RRPP" nos dijo que si al final del trimestre había conseguido que entendiéramos qué eran las RRPP se daría por satisfecho. Me pareció increíble que un profesor, en la Universidad, pensara que necesitábamos tres meses para asimilar un concepto, pero ahora veo que tal vez no estaba tan equivocado. 
Es por esto, que he decidido recuperar una cita que nos repetía continuamente, tal vez no es suya, es más, seguro que no es suya. La he "googleado" y no he podido esclarecer su autoría, una pena, ya que realmente creo que es una de las mejores maneras de definir las RRPP:

 "Hazlo bien y hazlo saber"

Parece sencillo ¿verdad? Las Relaciones Públicas son eso, nada más. Hacer las cosas de manera clara y transparente, aportando elementos positivos al entorno de la entidad. Además, esta actividad se debe hacer pública para que tenga una repercusión positiva en la imagen de la marca, institución o persona. 
De esta manera, podremos decir que la buena imagen a través de las RRPP es una mera consecuencia, no el objetivo principal.
Así, grandes eventos, mailings, newsletters, memorias anuales, ruedas de prensa, notas de prensa, showrooms y otras palabrejas que a menudo nos suenan a chino no son más que técnicas que nos ayudarán a llevar estas RRPP a cabo. Y es que debemos entender que tienen una función estructural y estratégica, no solo técnica.
Entonces, a través de las RRPP, se pretende convertir la entidad en un responsable social que se dedica a hacer el bien en su entorno a cambio de la simpatía de los que lo rodean. Ya os lo he advertido al principio...¿ tal vez demasiado utópico? 

Ya sabéis en quien recae la responsabilidad de materializar esta utopía: ¿podremos?


Yaiza



2 comentarios: