sábado, 16 de junio de 2012

La newsletter, la gran desconocida.

Día tras día recibimos millones de correos que afirman ser una newsletter y que contienen información periódica de las tiendas de las cuales somos socios, las compañías con las que solemos volar o de ofertas diarias de ocio y de restauración. Pero la pregunta que quiero plantear hoy es: sabemos realmente lo que es una newsletter?

Creo que la mejor manera de definir el término, pasa primero por definir lo que no es.

Para empezar, la newsletter no es únicamente una oportunidad para hacer llegar las últimas ofertas que ofrece la empresa a sus clientes:

Sus objetivos son informativos principalmente. También tienen una voluntad inductiva en lo que se refiere a la  intención de involucrar a los públicos en los proyectos de la organización. Para nada tendrá una función de entretenimiento. Así que el contenido principal deben ser noticias.
Asimismo, no valdrá cualquier newsletter que contenga noticias. El caso de AC por ejemplo,aunque cumple con la voluntad informativa, pero ésta debería contener almenos 8 o 10 noticias.

Tal vez la empresa no genere este número de noticias en el intervalo de una semana, que es la periodicidad recomendada. En ese caso, la corporación debería elegir otra técnica para mantenerse en contacto con sus clientes.
Este es el caso también de la newsletter de la Sociedad de Cardiopatías Española, que decide utilizar reportajes en lugar de noticias para llegar a la longitud deseada:
Y es que la noticias deberían ser de última hora, haciendo sentir a los clientes y públicos internos informados de lo que ocurre en la empresa.
La extensión debería estar entonces entre una y dos páginas, en las que debería usarse un estilo de redacción breve y conciso, propio del lenguaje periodístico.

Entonces, una newsletter es un documento de voluntad informativa cuyos destinatarios son los públicos internos y externos seleccionados. Debería llegar a estos vía correo electrónico con una periodicidad semanal; entonces solo empresas que sean capaces de generar unas diez noticias en este intervalo deberían usar esta técnica.
De esta manera, al tratarse de noticias, el estilo redaccional utilizado debería ser el periodístico.

Parece sencillo verdad?

Otra vez más, en un futuro estará en nuestras manos que esto se cumpla :)

Un saludo,

Yaiza

No hay comentarios:

Publicar un comentario